la innovación digital es ágil o no lo es
Carrito 0
Quince "preguntas asesinas" sobre la práctica de construir equipos, White Paper

Apprecia Publishing

Quince "preguntas asesinas" sobre la práctica de construir equipos, White Paper

$255,00

Fue un experimento social no intencional, pero formidable. Las medidas de aislamiento dirigidas a achatar la curva de difusión del virus COVID-19 -tomadas por el liderazgo político mundial a comienzos de 2020- en un abrir y cerrar de ojos, convirtieron a cientos de miles de grupos de trabajo co-localizados en grupos híbridos o virtuales.

Por primera vez, muchos de los jefes formales de esos grupos, se enfrentaron a los desafíos de desempeñar su rol de manera remota. Uno de esos desafíos era el abandono del ejercicio de la dirección del grupo basada en el mando y control y la adopción del liderazgo basado en la conversión del grupo en equipo. 

Esos flamantes jefes remotos creían que la productividad de las personas depende de la supervisión cara-a-cara y que por lo tanto su grupo operararía con menor eficiencia y eficacia mientras trabajara de manera distribuída, con distancia física entre sus miembros.

Tal creencia sigue en pie, como lo demuestran los mandatos RTO, que han hechos regresar a la oficina a cientos de miles de empleados de buena parte de Corporate America.

“Los empleados trabajan mejor en persona” 
ha dicho Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, uno de los impulsores de esos mandatos. (Cita atribuída por Bloomberg, Evening Briefing, Americas Edition, 7-1-25)

Pero tal creencia no tiene fundamentos fácticos. Los equipos dispersos pueden superar en desempeño a los grupos colocalizados si aplicas la ciencia de los equipos y los conviertes precisamente en eso: equipos.

Julio Martínez Itté, socio fundador de Apprecia y autor de "Construir Equipos Ganadores", LID, 2019, contesta quince "preguntas asesinas" sobre la práctica de construir equipos.

Con concisión y contundencia, el autor compila y responde las mejores preguntas recibidas por parte de más de trescientos emprendedores, jefes y ejecutivos de Bogotá, Quito, Lima, Asunción, Montevideo, San José, Guatemala City, y periodistas colombianos y españoles, durante la gira 2019 de presentación del libro. 

He aquí algunas:

  • ¿Por qué si el trabajo en equipo es tan valioso hay mucha gente que odia hacerlo, sobre todo en niveles directivos?
  • ¿Qué hacemos si se cuela un miembro tóxico en el equipo?
  • Todas las empresas forman equipos todo el tiempo. ¿Cuál es el error más común que se comete al formarlos?
  • (...)

 

Construir Equipos Ganadores | White Paper, 15 págs. | .pdf |


Compartir este producto


Más de esta colección